Las preocupaciones. Parte 1
- EntreNeuronas
- 5 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Preocuparse es el pensamiento más común en todos. Todos nos preocupamos, pero a veces... a veces lo hacemos de forma reiterada y sin un motivo real. La mayoría de esas preocupaciones están sustentadas bajo una pensamiento falso no realista. Es lo que se conoce como una creencia irracional.
Ello puede provocar un estado de nerviosismo o ansiedad.
En los más pequeños, es más difícil (pero no imposible) que se den cuenta de lo que les pasa, pero sí que se puede observar en ellos, un cambio de conducta. Por ejemplo, pueden estar más activos de lo normal, tener alteración en el sueño, no control de los esfínteres, etc. Siempre estaremos ante un cambio de conducta puntual, que no se mantiene en el tiempo.
El primer paso que se debe hacer es localizar esas situaciones que provocan ese estado en el menor, haciendo por ejemplo, un registro de conducta, o proyectándolo mediante un cuento. Buscando de esta manera, el origen del problema.
La respuesta despertada en el más pequeño, es desproporcional o no realista. De tal forma, que lo que hay que hacer es volver a la calma. Una de las formas, es respirando profundamente, e intentar quitar el foco de pensamiento en aquello que nos está produciendo tal estado.
¿Cómo podemos explicarlo?
Para los más pequeños, hacer una explicación visual les ayuda a comprenderlo mejor.
Se puede usar un globo para explicarlo:
Abre bien tus pulmones, para coger aire.
Aguanta tres segundo, antes de hinchar el globo.
Suelta el aire.
Repite el proceso cinco veces (una por cada dedo, para que sea más fácil contabilizarlo) hasta ver cómo se hincha el globo.
A la vez, mientras lo hinchamos, tenemos que pensar en cinco cosas bonitas diferentes. Cosas o situaciones que sean agradables, y que susciten o lleven a la calma.

Existe un material, muy educativo para complementar el proceso. Es el libro de TEA Ediciones: "Qué pasa cuando...me preocupo demasiado". A través de una lectura sencilla, y en forma de metáfora, los más pequeños realizarán un recorrido para comprender el sentido de preocuparse, y hacerlo de la forma más sana, aportando pautas claras y eficaces.
Vuelta a la calma... hay que desmontar el pensamiento o creencia irracional....
...pero eso en la próxima entrada.
Síguenos en:
Instragram: @entreneuronas
Facebook: EntreNeuronas
Comments