Desarrollo de las funciones ejecutivas
- EntreNeuronas
- 8 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct 2019
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades implicadas en la generación, supervisión, regulación ejecución y reajuste de conductas que son novedosas para quien la ejecuta, y precisan de una solución creativa (Gilbert y Burgess, 2008). Es decir, son las habilidades mentales necesarias para formular objetivos y planificarlos, para su resolución más eficaz (Tirapu-Ustárroz, García-Molina, Ríos-Lago y Ardila, 2003).
Es la función cognitiva por excelencia, implicada normalmente, en otros procesos cognitivos, de forma indirecta.
Uno de los últimos modelos teóricos (Tirapu y cols., 2017) propuestos para la clasificación de las funciones ejecutivas, describe las siguientes:

Es importante tener como referencia un modelo teórico de la función a desarrollar o trabajar, para ver tanto en el proceso de evaluación, como en la parte de intervención o rehabilitación, aquellos subprocesos que están implicados, en aquello que estamos desarrollando. Además, facilita el diagnóstico, porque podemos hacernos una idea más clara de las funciones que están alteradas. Después, los objetivos terapéuticos o el plan de intervención serán"más sencillos" de establecer.
Como toda función cognitiva, es importante monitorizarla, para comprobar que su desarrollo es óptimo. De esta forma, se facilitará el proceso diagnóstico, en caso de haber una alteración de aprendizaje o de desarrollo implicada.

Fuente:
Tirapu-Ustárroz J, Bausela-Herrera E, Cordero Andrés P. Modelo de funciones ejecutivas basado en análisis funcionales en población infantil y escolar: metaanálisis. Rev Neurol 2018; 67:215-25
Tirapu-Ustárroz J, Cordero-Andrés P, Luna-Lario P, Hernández-Goñi P. Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en el análisis factoriales. Rev Neurol 2017; 64: 75-84
Gilbert SJ, Burgess PW. Executive function. Curr Biol 2008; 18:R110-4
Comments